Alejo Carpentier: Los fugitivos. Resumen y análisis
En «Los fugitivos», de Alejo Carpentier, un esclavo evadido y un perro rastreador, ambos escapados del ingenio, establecen una inesperada alianza en la espesura del monte caribeño. Juntos sobreviven en la selva, cazando, huyendo, compartiendo refugio y hambre, hasta que la convivencia se transforma en un vínculo complejo marcado por el instinto, el miedo y la memoria del pasado. A medida que avanza el tiempo, Cimarrón se vuelve cada vez más temerario, acercándose a los pueblos, robando, buscando mujeres, has que vuelve a ser capturado. Perro, más retraído, se adapta a la vida salvaje y termina integrándose a una jauría de perros jíbaros. Cuando Cimarrón logra escapar nuevamente y se reencuentra con su antiguo compañero, intenta recuperarlo con un gesto de afecto, pero Perro, obedeciendo un reflejo condicionado por la antigua consigna del mayoral, lo ataca y lo mata. La historia culmina con el perro y su nueva manada jugando entre los restos del esclavo, mientras la selva recupera su silencio.