Stephen King - La expedición. Resumen y análisis

Stephen King: La expedición. Resumen y análisis

En un futuro donde el teletransporte —llamado «The Jaunt» (La expedición)— permite viajar instantáneamente entre planetas, la familia Oates se prepara para trasladarse a Marte. Mientras esperan, el padre cuenta a sus hijos la historia de The Jaunt y los experimentos que revelaron un detalle inquietante: aunque el viaje físico dura una fracción de segundo, la mente consciente lo percibe como una eternidad insoportable. Por eso, antes de viajar, se anestesia a todos los pasajeros para que enfrenten el procedimiento dormidos. Fascinado por el relato, el hijo mayor decide experimentar el desplazamiento despierto. Al llegar a Marte, su cuerpo sobrevive, pero su mente enloquece al enfrentarse al abismo temporal de la conciencia sin estímulos.

Juan Rulfo - La Cuesta de las Comadres. Resumen y análisis

Juan Rulfo: La Cuesta de las Comadres. Resumen y análisis

En La Cuesta de las Comadres, de Juan Rulfo, un hombre mayor rememora su vida en una aldea rural deshabitada y marcada por la violencia de los hermanos Odilón y Remigio Torrico, antiguos dueños de facto del lugar. Aunque se presenta como amigo de ellos, el narrador revela su participación pasiva en uno de sus crímenes y su creciente distanciamiento. Tras la muerte de Odilón, atribuida por el narrador a una riña en Zapotlán, Remigio lo acusa de haberlo asesinado y lo confronta en una noche de luna llena. Ante la amenaza, el narrador lo mata usando una aguja de arría y, ya muerto, le explica que no fue él quien mató a su hermano. El cuento, cargado de violencia, ambigüedad moral y desolación, explora el vacío de una comunidad rota y la memoria de un crimen que se narra no como confesión, sino como una justificación silenciosa.

Alejo Carpentier - Los fugitivos. Resumen y análisis

Alejo Carpentier: Los fugitivos. Resumen y análisis

En «Los fugitivos», de Alejo Carpentier, un esclavo evadido y un perro rastreador, ambos escapados del ingenio, establecen una inesperada alianza en la espesura del monte caribeño. Juntos sobreviven en la selva, cazando, huyendo, compartiendo refugio y hambre, hasta que la convivencia se transforma en un vínculo complejo marcado por el instinto, el miedo y la memoria del pasado. A medida que avanza el tiempo, Cimarrón se vuelve cada vez más temerario, acercándose a los pueblos, robando, buscando mujeres, has que vuelve a ser capturado. Perro, más retraído, se adapta a la vida salvaje y termina integrándose a una jauría de perros jíbaros. Cuando Cimarrón logra escapar nuevamente y se reencuentra con su antiguo compañero, intenta recuperarlo con un gesto de afecto, pero Perro, obedeciendo un reflejo condicionado por la antigua consigna del mayoral, lo ataca y lo mata. La historia culmina con el perro y su nueva manada jugando entre los restos del esclavo, mientras la selva recupera su silencio.

Juan Rulfo - Nos han dado la tierra. Resumen y análisis

Juan Rulfo: Nos han dado la tierra. Resumen y análisis

En Nos han dado la tierra, cuatro campesinos caminan durante horas bajo el sol por una extensa y árida llanura que el gobierno les ha entregado como parte de una reforma agraria. Mientras avanzan, recuerdan cómo intentaron explicar al delegado que esa tierra no sirve para sembrar: está seca, sin agua ni vegetación. Sin embargo, no fueron escuchados. La caminata por el llano seco, sin sombra ni esperanza, refleja la inutilidad de la tierra y el abandono por parte del Estado. Al llegar cerca del pueblo, el paisaje cambia y ofrece signos de vida, pero la tierra que les dieron queda atrás, en el llano muerto. La historia retrata la decepción de los campesinos, que han recibido un pedazo de país que no les permite sobrevivir.

Gabriel García Márquez - La tercera resignación. Resumen y análisis

Gabriel García Márquez: La tercera resignación. Resumen y análisis

Un joven vive encerrado desde los siete años en un ataúd dentro de su casa, tras haber sido diagnosticado con una enfermedad insólita que lo mantiene en un estado entre la vida y la muerte: su cuerpo crece, pero permanece inmóvil. Durante dieciocho años, su madre lo cuida con devoción, mientras él, lúcido pero prisionero de su propio cuerpo, sufre el paso del tiempo, el miedo a los ratones y la angustia de no saber si está realmente muerto. Cuando comienza a sentir el olor de la descomposición, entra en pánico al sospechar que será enterrado vivo. Su conciencia, atrapada en una existencia inerte, transita entre la resignación, el delirio y el temor extremo, hasta que finalmente acepta su destino, ya sin certezas sobre su propia condición.

Poul Anderson - Patrulla del Tiempo. Resumen y análisis

Poul Anderson: Patrulla del Tiempo. Resumen y análisis

Manse Everard, ingeniero estadounidense de los años cincuenta, es reclutado por la Patrulla del Tiempo, una organización encargada de proteger la historia de alteraciones provocadas por viajeros temporales. Tras un exigente entrenamiento en el pasado, es asignado a su época para detectar alteraciones históricas. Su primera misión lo lleva, junto a su compañero Charles Whitcomb, desde el Londres victoriano hasta la Britania del siglo V, donde descubren que un hombre del siglo XXX ha viajado al pasado para modificar el curso de la historia europea. Cumplida con éxito la misión de restituir el curso de la historia, Whitcomb, marcado por la muerte de su prometida en la Segunda Guerra Mundial, desobedece las reglas y viaja al siglo XX para salvarla, lo que provoca una paradoja temporal. La intervención de los Danellianos, seres del futuro encargados de mantener el equilibrio, impone una solución que altera la historia de forma encubierta. La historia concluye con Everard asumiendo nuevas responsabilidades, mientras reflexiona sobre la carga de quienes deben vigilar, sin gloria ni reconocimiento, el delicado equilibrio del pasado y el futuro.

Emilia Pardo Bazán - Las medias rojas. Resumen y análisis de personajes

Emilia Pardo Bazán: Las medias rojas. Resumen y análisis de personajes

Ildara es una joven campesina gallega que sueña con emigrar a América para escapar de la pobreza y construir una vida mejor. Al regresar a casa tras recoger leña, su padre, el tío Clodio, descubre que lleva puestas unas medias rojas, símbolo de sus aspiraciones de cambio. Sospechando que planea marcharse, la interroga con desconfianza y, al confirmarlo, reacciona con extrema violencia. La golpea brutalmente, le daña un ojo y le rompe un diente. La agresión destruye su belleza y, con ella, la posibilidad de ser aceptada como emigrante. Finalmente, Ildara ve truncado su sueño de libertad: ya no podrá embarcarse hacia un futuro distinto.

Gabriel García Márquez - La mujer que llegaba a las seis. Resumen y análisis de personajes

Gabriel García Márquez: La mujer que llegaba a las seis. Resumen y análisis de personajes

«La mujer que llegaba a las seis», cuento de Gabriel García Márquez publicado en 1950, narra el encuentro entre una mujer y José, dueño de un modesto restaurante al que ella acude cada día a las seis en punto. Sin embargo, un día, pese a llegar a la hora habitual, la mujer intenta, a través de una conversación ambigua y cargada de insinuaciones, convencer a José de que llegó un cuarto de hora antes, buscando establecer una coartada. Con un tono melancólico y mordaz, va desvelando su hastío por la vida que lleva y sugiere, sin decirlo abiertamente, que pudo haber cometido un crimen. José, que está enamorado de ella, accede a respaldar su versión, aunque no comprende del todo lo que implica. El relato, sostenido solo por el diálogo, se desarrolla como un juego de manipulación y lealtad, donde el amor ingenuo de José se enfrenta al misterio, la tristeza y la astucia de la mujer.

Jorge Luis Borges - Tres versiones de Judas. Resumen y análisis de personajes

Jorge Luis Borges: Tres versiones de Judas. Resumen y análisis de personajes

En «Tres versiones de Judas» (1944), Jorge Luis Borges narra la historia de Nils Runeberg, un teólogo sueco que dedica su vida a reinterpretar la figura de Judas Iscariote. A través de dos libros polémicos, propone que la traición de Judas fue un acto sagrado, un sacrificio voluntario y necesario para cumplir la redención. En su obra final, lleva esta idea al extremo al sugerir que Judas no solo fue instrumento de Dios, sino la verdadera encarnación del Verbo. Rechazado por todos y consumido por su revelación, Runeberg enloquece y muere convencido de haber descubierto un secreto divino.

Junichiro Tanizaki - El tatuaje. Resumen

Junichiro Tanizaki: El tatuaje. Resumen y análisis de personajes

En «El tatuaje» de Junichiro Tanizaki, Seikichi, un tatuador del Japón de la era Edo, sueña con realizar su obra maestra en la piel de una mujer perfecta. Un día, encuentra a una joven que encarna su ideal y la lleva a su estudio. Mientras ella duerme, le tatúa una gran araña en la espalda. A medida que el dibujo avanza, la muchacha sufre una transformación: de tímida y sumisa, se convierte en una figura poderosa y consciente de su belleza. El artista, que creía dominar la situación, descubre que ha despertado una fuerza que ya no puede controlar.