Juan Rulfo - La Cuesta de las Comadres. Resumen y análisis

Juan Rulfo: La Cuesta de las Comadres. Resumen y análisis

En La Cuesta de las Comadres, de Juan Rulfo, un hombre mayor rememora su vida en una aldea rural deshabitada y marcada por la violencia de los hermanos Odilón y Remigio Torrico, antiguos dueños de facto del lugar. Aunque se presenta como amigo de ellos, el narrador revela su participación pasiva en uno de sus crímenes y su creciente distanciamiento. Tras la muerte de Odilón, atribuida por el narrador a una riña en Zapotlán, Remigio lo acusa de haberlo asesinado y lo confronta en una noche de luna llena. Ante la amenaza, el narrador lo mata usando una aguja de arría y, ya muerto, le explica que no fue él quien mató a su hermano. El cuento, cargado de violencia, ambigüedad moral y desolación, explora el vacío de una comunidad rota y la memoria de un crimen que se narra no como confesión, sino como una justificación silenciosa.

Juan Rulfo - Nos han dado la tierra. Resumen y análisis

Juan Rulfo: Nos han dado la tierra. Resumen y análisis

En Nos han dado la tierra, cuatro campesinos caminan durante horas bajo el sol por una extensa y árida llanura que el gobierno les ha entregado como parte de una reforma agraria. Mientras avanzan, recuerdan cómo intentaron explicar al delegado que esa tierra no sirve para sembrar: está seca, sin agua ni vegetación. Sin embargo, no fueron escuchados. La caminata por el llano seco, sin sombra ni esperanza, refleja la inutilidad de la tierra y el abandono por parte del Estado. Al llegar cerca del pueblo, el paisaje cambia y ofrece signos de vida, pero la tierra que les dieron queda atrás, en el llano muerto. La historia retrata la decepción de los campesinos, que han recibido un pedazo de país que no les permite sobrevivir.

Juan Rulfo: Luvina. Resumen y análisis

Juan Rulfo: Luvina. Resumen y análisis

«Luvina» es un cuento de Juan Rulfo ambientado en un remoto, desolado y ficticio pueblo mexicano del mismo nombre. La historia se despliega a través de la narración en primera persona de un hombre que describe sus experiencias en Luvina a otro individuo. A través de sus recuerdos, el lector se sumerge en la descripción de un lugar azotado por vientos implacables y una naturaleza árida, que simbolizan la dureza y la desesperanza de la vida en este pueblo. La obra explora temas como la desolación, el aislamiento, y el impacto del entorno en los habitantes del pueblo, ofreciendo una mirada introspectiva y profunda sobre la condición humana en circunstancias extremas. «Luvina» es una representación poderosa de las realidades de las comunidades rurales marginadas, tejida con el estilo narrativo característico y evocador de Rulfo.