Resúmenes de cuentos
Adela Fernández: Vago espinazo de la noche. Resumen
En un orfanato, un grupo de niños castigados por el prefecto decide vengarse a través de un pacto suicida. Ignacio, el mayor, los convence de que morir juntos los llevará por el “Vago Espinazo de la Noche”, una vía celestial hecha de luz y constelaciones que conduce al cerebro de Dios. Durante varios días realizan rezos y rituales hasta que, en la noche final, consumen mescalina y beben éter para morir. En la alucinación, el narrador ve el espinazo cósmico y observa a sus compañeros…
Adela Fernández: Cordelias. Resumen
En una aldea árida, un comerciante conocido como el árabe entrega cajas con frutas y verduras; en una de ellas, los aldeanos encuentran a una niña de tres años. Una mujer decide adoptarla y la llama Cordelia. Tiempo después, al mirarse en una fuente, el reflejo de Cordelia cobra vida generando una segunda niña, idéntica a la primera. El fenómeno se repite frente a un espejo. Al enterarse, los vecinos llevan a las Cordelias ante un gran espejo en el atrio de la iglesia; al…
Stephen King: La expedición. Resumen y análisis
En un futuro donde el teletransporte —llamado «The Jaunt» (La expedición)— permite viajar instantáneamente entre planetas, la familia Oates se prepara para trasladarse a Marte. Mientras esperan, el padre cuenta a sus hijos la historia de The Jaunt y los experimentos que revelaron un detalle inquietante: aunque el viaje físico dura una fracción de segundo, la mente consciente lo percibe como una eternidad insoportable. Por eso, antes de viajar, se anestesia a todos los pasajeros para que enfrenten el procedimiento dormidos. Fascinado por el relato,…
Juan Rulfo: La Cuesta de las Comadres. Resumen y análisis
En La Cuesta de las Comadres, de Juan Rulfo, un hombre mayor rememora su vida en una aldea rural deshabitada y marcada por la violencia de los hermanos Odilón y Remigio Torrico, antiguos dueños de facto del lugar. Aunque se presenta como amigo de ellos, el narrador revela su participación pasiva en uno de sus crímenes y su creciente distanciamiento. Tras la muerte de Odilón, atribuida por el narrador a una riña en Zapotlán, Remigio lo acusa de haberlo asesinado y lo confronta en una…
Alejo Carpentier: Los fugitivos. Resumen y análisis
En «Los fugitivos», de Alejo Carpentier, un esclavo evadido y un perro rastreador, ambos escapados del ingenio, establecen una inesperada alianza en la espesura del monte caribeño. Juntos sobreviven en la selva, cazando, huyendo, compartiendo refugio y hambre, hasta que la convivencia se transforma en un vínculo complejo marcado por el instinto, el miedo y la memoria del pasado. A medida que avanza el tiempo, Cimarrón se vuelve cada vez más temerario, acercándose a los pueblos, robando, buscando mujeres, has que vuelve a ser capturado…
Juan Rulfo: Nos han dado la tierra. Resumen y análisis
En Nos han dado la tierra, cuatro campesinos caminan durante horas bajo el sol por una extensa y árida llanura que el gobierno les ha entregado como parte de una reforma agraria. Mientras avanzan, recuerdan cómo intentaron explicar al delegado que esa tierra no sirve para sembrar: está seca, sin agua ni vegetación. Sin embargo, no fueron escuchados. La caminata por el llano seco, sin sombra ni esperanza, refleja la inutilidad de la tierra y el abandono por parte del Estado. Al llegar cerca del…
Gabriel García Márquez: La tercera resignación. Resumen y análisis
Un joven vive encerrado desde los siete años en un ataúd dentro de su casa, tras haber sido diagnosticado con una enfermedad insólita que lo mantiene en un estado entre la vida y la muerte: su cuerpo crece, pero permanece inmóvil. Durante dieciocho años, su madre lo cuida con devoción, mientras él, lúcido pero prisionero de su propio cuerpo, sufre el paso del tiempo, el miedo a los ratones y la angustia de no saber si está realmente muerto. Cuando comienza a sentir el olor…
Poul Anderson: Patrulla del Tiempo. Resumen y análisis
Manse Everard, ingeniero estadounidense de los años cincuenta, es reclutado por la Patrulla del Tiempo, una organización encargada de proteger la historia de alteraciones provocadas por viajeros temporales. Tras un exigente entrenamiento en el pasado, es asignado a su época para detectar alteraciones históricas. Su primera misión lo lleva, junto a su compañero Charles Whitcomb, desde el Londres victoriano hasta la Britania del siglo V, donde descubren que un hombre del siglo XXX ha viajado al pasado para modificar el curso de la historia europea…
Emilia Pardo Bazán: Las medias rojas. Resumen y análisis de personajes
Ildara es una joven campesina gallega que sueña con emigrar a América para escapar de la pobreza y construir una vida mejor. Al regresar a casa tras recoger leña, su padre, el tío Clodio, descubre que lleva puestas unas medias rojas, símbolo de sus aspiraciones de cambio. Sospechando que planea marcharse, la interroga con desconfianza y, al confirmarlo, reacciona con extrema violencia. La golpea brutalmente, le daña un ojo y le rompe un diente. La agresión destruye su belleza y, con ella, la posibilidad de…







